El Concurso Regional de Química “RICARDO ROSARIO ARMAS” – Lambayeque 2025, se realiza en el marco de los propósitos de la responsabilidad Universitaria de los docentes del Departamento Académico de Química de la FIQIA-UNPRG, y se considera dicha denominación en homenaje a la memoria del Ing. Ricardo Mariano Rosario Armas, docente y promotor del desarrollo de nuestra facultad.
Objetivos:
El Concurso Regional de Química “RICARDO ROSARIO ARMAS” – Lambayeque 2025, tiene por objetivo promover el estudio de la Ciencia Química, en los estudiantes del nivel secundario de nuestra región y la vez sirva de preparación para su participación en las Olimpiadas Peruana de Química.
Asimismo, el presente concurso también tiene por propósito contribuir a estrechar los vínculos entre los concursantes y docentes y establecer un marco que permita promover la cooperación, el entendimiento y el intercambio de experiencias en la enseñanza y aprendizaje de la Química.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar todos aquellos estudiantes de la Instituciones Educativas Escolarizadas Públicas y Privadas del Norte Peruano, los cuales se distribuirán en dos niveles, de la siguiente manera:
Nivel I : Estudiantes del 1°, 2° y 3° año de secundaria
Nivel II:
Estudiantes del 4° año de secundaria
Estudiantes del 5° año de secundaria
¿Cómo se desarrolla?
Los alumnos que deseen participar se inscribirán en el Nivel I o II según el grado al que corresponda, con la autorización de la Dirección de la Institución Educativa a la que pertenece, desde el 14 de julio hasta el 17 de octubre del 2025. El número de participantes por Institución Educativa es libre.
El profesor responsable de los estudiantes inscribe, a sus estudiantes ingresando la información requerida en el siguiente enlace:
https://forms.gle/UzRrrEe3Lhn883qo6
En caso se inscriba a mas de un estudiante, en este mismo enlace podrá adjuntar los datos del estudiante en un archivo de Excel Indicando: Nombre de la Institución educativa, Apellidos y Nombres del Director (a); Apellidos y nombres del docente asesor. Apellidos y nombres de cada uno de los estudiantes, su grado de estudios y Nivel en el cual concursará. En cada caso Número de celular y correo electrónico de contacto.
Jurado Calificador
El Jurado Calificador estará integrado por docentes de amplia trayectoria en el área de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quienes serán los responsables de la elaboración de los exámenes, calificación y publicación del cuadro de mérito correspondiente a cada nivel.
El Jurado Calificador consultará con la comisión organizadora para resolver los casos no previstos o estipulados en el presente Reglamento y con relación a las evaluaciones.
La evaluación se llevará a cabo por el Jurado Calificador teniendo como base el programa a desarrollar en el día del concurso de Química. La evaluación será teórica y se realizará el sábado 25 DE OCTUBRE del 2025, según el nivel correspondiente, de la siguiente manera:
Lugar: Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias
Hora:
8:00 am Concentración
10:00 am Inicio
12:00 am Termino
10:00 am: Conversatorio sobre experiencias exitosas en la enseñanza de la Química entre los profesores responsables de los participantes. Experiencias en la aplicación del Kit facilitado en el concurso del 2024.
Los participantes deberán presentarse 30 minutos antes del concurso en el local correspondientes a su nivel, portando lápiz N.º 02, borrador y tajador y su documento de identidad.
Por ningún motivo se evaluará a los alumnos fuera de la fecha y hora fijada. Aquel alumno que no se presente a la evaluación, recibirá cero (0) puntos como calificativo. Una vez iniciada la evaluación no se permitirá el ingreso de ningún concursante ni de personas ajenas a la Comisión Organizada del Concurso Regional de Química – Lambayeque 2025.
El Comité Permanente de Organización se encargará de establecer los procedimientos que garanticen el anonimato de la Calificación, para lo cual se utilizará un sistema óptico proporcionado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Todas las preguntas propuestas en el examen tienen el mismo valor de 4 puntos cada una, haciendo un total de 40 preguntas. Por cada interrogante mal contestada, se le restará la cuarta parte del valor de la pregunta. La interrogante no marcada en la hoja de respuesta no tiene valor. Si el concursante marca dos alternativas para la misma pregunta, será considerada como mal contestado, aún sí en dichas marcaciones se encuentre la respuesta correcta.
Del supervisor de prueba
El supervisor de la prueba será el responsable del proceso de evaluación y deberá mostrar en todo instante seriedad y probidad, de manera de evitar transmitir una imagen inadecuada. El supervisor de la prueba es el responsable del número de cuadernillos destinados a su aula.
Los supervisores serán designados por la Comisión Organizadora del Concurso Regional de Química “RICARDO ROSARIO ARMAS” – Lambayeque 2025 y se determinará en función del número de alumnos inscritos.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA E IMPORTANCIA
Definición
Ramas e Importancia.
MATERIA
Definición, clasificación, estados y propiedades de la materia
Fenómenos
Mezcla y Combinación.
Energía
ESTRUCTURA ATÓMICA
El átomo, desarrollo histórico de la concepción atómica.
Estructura atómica, tipos de átomos.
Números cuánticos.
Distribución electrónica.
TABLA PERIÓDICA
Antecedentes de la Tabla Periódica.
Ubicación y Propiedades de los Elementos Químicos.
ENLACE QUÍMICO
Enlace Químico: Concepto.
Tipos de Enlaces Químicos.
COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS
Funciones Inorgánicas: Formulación y Nomenclatura de Óxidos, Hidróxidos, Hidruros, Peróxidos, Ácidos y Sales.
REACCIONES QUÍMICAS
Definición y Ecuación Química
Tipos de Reacciones.
Balance de Ecuaciones Químicas: Por Tanteo, Redox e Ión – electrón.
REACCIONES QUÍMICAS
Definición y Ecuación Química, Tipos de Reacciones.
Balance de Ecuaciones Químicas: Por Tanteo, Redox e Ión – electrón.
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
Peso atómico, Peso molecular, Peso fórmula, átomo – gramo, mol – gramo, número de Avogadro.
Peso Equivalente
Volumen molar normal de los Gases
ESTEQUIOMETRÌA
Leyes Estequiométricas
Pureza de las sustancias
Rendimiento de la reacción
SOLUCIONES
Definición
Clasificación de las soluciones
Unidades de Concentración Físicas y Químicas
ELECTROQUÍMICA
Leyes de Faraday
Electrólisis del agua
QUÍMICA ORGÁNICA
Introducción a la Química Orgánica
El átomo de Carbono
FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS – HIDROCARBUROS
Hidrocarburos alifáticos
Hidrocarburos aromáticos
Nomenclatura y propiedades
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Compuestos Oxigenados
Nomenclatura y Propiedades
ISOMERÍA
Tipos de Isómeros
NIVEL I: La evaluación comprende los temas del 1 al 10.
NIVEL II: Para este nivel se tomarán en cuenta todos los contenidos.
Se reconocerá y premiará a los tres (3) primeros puestos de cada nivel, los cuales serán aquellos concursantes que hayan logrado el mayor puntaje en estricto orden de mérito, según los datos proporcionados por el Jurado Calificador según el nivel correspondiente. Se otorgará diploma de reconocimiento a los docentes de los estudiantes ganadores.
En el caso, de que los concursantes obtuvieran el mismo puntaje, se tendrá en cuenta la hora de entrega de la hoja de respuesta por el participante al supervisor, quien anotará la hora con lapicero en la parte posterior de dicha hoja de respuesta.
Sólo se anotará la hora de entrega en aquellas hojas de respuestas que sean entregadas cinco (5) minutos antes de la finalización del tiempo planteado para la evaluación.
De persistir el empate, el Jurado Calificador junto con la Comisión Organizadora, determinarán la forma de elegir al ganador, pero en ningún caso, se realizará al azar o por sorteo.
Explica la estructura de las sustancias
Describe los materiales de laboratorio de Química clasificándolos según sus aplicaciones.
Reconoce cambios físicos que implique un cambio de estado de la materia.
Determina la densidad de sustancias sólidas amorfas a partir de las mediciones de masa y volumen.
Determina la masa que había antes de una explosión, basándose en la ecuación de Einstein.
Determina la energía de una onda, basándose en la ecuación de Max Planck.
Determina la variación de energía y la longitud de onda de los saltos cuánticos y los relaciona con los colores generados por las sustancias en el ensayo a la llama.
Reconoce las características de los cambios químicos, diferenciándolos de los cambios físicos.
Determina en que un qué periodo y grupo de la tabla periódica se ubica un elemento, aplicando la distribución electrónica y los números cuánticos.
Determina los tipos de enlace químico, aplicando la diferencia de electronegatividades.
Reconoce los enlaces intermoleculares que se produce en según la interacción entre moléculas polares, apolares y apolar con polar.
Nombra las sustancias inorgánicas según los sistemas de nomenclatura a partir de las fórmulas que las representan.
Reconoce la fórmula de la sustancia inorgánicas a partir de los nombres de las sustancias.
Reconoce la función química a partir de los nombres de las sustancias inorgánicas u orgánicas.
Reconoce las propiedades y tipos de carbono en las sustancias orgánicas y diferencia los enlaces sigma y Pi.
Formula y nombra los Hidrocarburos, aplicando las reglas de la IUPAC.
Formula y nombra los compuestos oxigenados, aplicando las reglas de la IUPAC.
Transforma las sustancias
Explica las reacciones químicas, de sustancias inorgánicas y orgánicas, reconociendo las evidencias de los cambios producidos.
Clasifica las reacciones químicas a partir de los criterios según la forma en que se produce y según el estado de oxidación.
Explica el comportamiento de agentes oxidantes y agentes reductores según la variación del estado de oxidación.
Reconoce los precipitados obtenidos según las reglas de solubilidades de las sustancias iónicas en agua.
Diferencia las sustancias ácidas y básicas median te el uso de indicadores ácido- base.
Balancea reacciones según el método de tanteo y por el método REDOX .
Interpreta las reacciones básicas de reconocimiento de bioelementos, azúcares reductores y proteínas.
Cálculos químicos
Determina el número de moléculas. moles y masa de diferentes sustancias químicas basándose en ecuaciones químicas balanceadas.
Determina la concentración de soluciones acuosas expresándolas en las diferentes unidades como porcentaje en masa, porcentaje en volumen, ppm, Molaridad, Normalidad y molalidad.
Determina unidades de concentración en casos de diluciones, mezclas y reacciones ácido-base.
Aplica la técnica de preparación de disoluciones acuosas considerando las diferentes unidades de concentración.
Aplica las leyes de la electroquímica en fenómenos de electrólosis y de pilas galvánicas.
Encuentra este documento en las bases del Concurso Regional de Química 2025.
El Concurso Regional de Química Ricardo Rosario Armas 2025, se llevará a cabo de manera presencial en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).
Tanto el Nivel Básico como el Nivel Intermedio rendirán su examen en las aulas de los pabellones de la universidad, en el campus principal.
En esta página solo se muestran aspectos básicos del concurso. Todos los detalles actualizados de participación y funcionamiento se encuentran en las bases del Concurso.